lunes, 20 de mayo de 2013

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL ÁREA DE AUTOMOCIÓN

-->
En el  taller de automoción existen riesgos laborales que producen daños personales y riesgos medioambientales que son los responsables de residuos peligrosos contaminantes para la atmósfera.

La seguridad e higiene se encarga de prevenir y minimizar estos riesgos evitando accidentes y enfermedades profesionales.
 
-->
RIESGOS EN EL ÁREA DE AUTOMOCIÓN:
 
-->
Los riesgos más comunes son los siguientes:

-->
  • FÍSICOS Y MECÁNICOS
     
-->
-Ruidos y vibraciones:

 debidos a las herramientas. La carrocería los amplifica.

-Golpes y contusiones: 

con herramientas, vehículos, caídas de objetos en los pies,…
Cortes: 
con los equipos y útiles o en la manipulación de piezas de chapa.

-Incrustaciones de esquirlas: 

arrancadas de las piezas en operaciones de corte, esmerilado, limado,…

-Exposición a radiaciones:

 de operaciones de soldadura, de rayos ultravioletas,…

-Proyección de cuerpos incandescentes: 

resultado de operaciones de soldadura.

-Quemaduras: 

de operaciones con calor como soldadura (plásticos/metal), zonas calientes (motor), ácidos,…

-Electrocuciones:

 procedentes de equipos con energía eléctrica.
-->
  • QUÍMICOS

CONTACTO CON PRODUCTOS TÓXICOS:
 como ácidos, líquidos refrigerantes, líquido de frenos, disolventes, resinas, adhesivos, anticorrosivos…
INHALACIÓN DE GASES Y VAPORES:
 procedentes de humos de escape, aceites, combustibles, soldaduras, lijados, soldadura, disolventes, pinturas...
-->
  • ERGONÓMICOS

SOBRE-ESFUERZOS POSTURALES: esfuerzos en posturas poco apropiadas.




 
-->
LA TOXICIDAD DE LOS PRODUCTOS


TOXICIDAD
capacidad para producir daño o lesión en función de la combinación de sustancias, del tiempo de exposición y de la respuesta del organismo.
Esta toxicidad puede penetrar en el organismo a través de:


  • La inhalación
    por las vías respiratorias y mucosas entran vapores y micro partículas sólidas que van a los pulmones y de allí a la sangre.
  • La vía dérmica
     por la piel penetran productos orgánicos que van a la sangre.
  • La ingestión
    los productos tóxicos pasan a la boca desde las manos y de allí directamente a la sangre.


     
-->
ANÁLISIS DE COMPUESTOS




  • ACEITE: en combustión produce irritaciones respiratorias y gastrointestinales además de dermatitis y erupciones ya que en ese estado desprende plomo, cloro, disolventes, benceno y azufre pudiendo provocar cáncer de hígado y riñones.

    • ÁCIDO DE BATERÍAS: provoca irritaciones respiratorias y quemaduras cutáneas, digestivas y dentarias; y en su caso más grave cáncer de laringe.

    • COMBUSTIBLES: evaporan benceno causando lesiones cerebrales y leucemia además de daños en el sistema digestivo, hígado y pulmones.

    • DISOLVENTES: provocan efectos anestésicos y narcóticos con problemas en la médula, riñones, hígado, pulmones y corazón.

    • RESINAS: sin mezclar con otros componentes son poco tóxicas. Polimerizadas producen irritaciones en la piel y mucosas y alergias e inflamaciones.

    • PIGMENTOS: la toxicidad que presentan depende de su composición. Los efectos pueden ser desde alergias y problemas digestivos hasta cáncer en los casos más graves si llevan plomo o cadmio.

    • ENDURECEDORES: contienen isocianatos provocando opresión torácica, irritación en las vías respiratorias, dolor de cabeza incluso cáncer.

    • CATALIZADORES: irritan las mucosas y la piel con quemaduras y alergias.




    RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN


    En un taller de electromecánica se dan todos los factores que favorecen un incendio ya que hay numerosas fuentes de ignición y productos inflamables que además desprenden y acumulan vapores.




    MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA


    PROTECCIÓN CONTRA FORMACIÓN DE NIEBLAS Y POLVO

    - Utilizar equipos de lijado con aspiración de polvo.
    - Instalar y utilizar planos aspirantes.
    - Utilizar platos de lijado blandos y presiones de aplicación blandas.
    - Emplear pistolas HVLP y productos HS o al agua.



    PROTECCIÓN CONTRA FORMACIÓN DE GASES Y VAPORES

    -->
    - Aplicar productos UHS, HS y al agua.
    - Cerrar los recipientes de sustancias volátiles inmediatamente tras su uso.
    - Aplicar los productos en espacios acondicionados (cabinas de pintura y planos aspirantes).
     
    -->- Almacenar los productos en un cuarto especial bien ventilado.
    - Limpiar los equipos y útiles en lavadoras o contenedores cerrados.
    - Dosificar correctamente los productos.
    - Utilizar equipos de extracción.


    -->
    PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO Y EXPLOSIONES

    - Mantener cada producto en su recipiente original cerrado.
    - Almacenar residuos y trapos de limpieza en recipientes cerrados.
    - No fumar ni encender llamas.
    - Mantener una adecuada ventilación.
    - Evitar fugas y derrames (limpiar inmediatamente).
    - Usar conexiones a tierra e instalaciones eléctricas antideflagrantes.
    - No mezclar residuos ya que unos pueden incendiar a otros.
    - Instalar extintores de CO2 o polvo para fuegos A y B (sólidos y líquidos inflamables respectivamente).



    PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS FÍSICOS Y MECÁNICOS

    - Usar carros porta piezas y portaherramientas para reducir golpes y contusiones.
    - Emplear equipos de extracción para evitar concentración de gases.
    - Utilizar elevadores en lugar de fosos.



    PROTECCIÓN CONTRA SOBREESFUERZOS POSTURALES

    - Usar elevadores adecua la altura del vehículo al operario y al trabajo a realizar.




    -->
    MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


    Donde la protección colectiva no llega o es insuficiente, resulta imprescindible utilizar elementos de protección individual (EPI’s), aunque también es necesaria esta protección personal en todos los casos de trabajo.


    PROTECCIÓN DE LA CARA

    PANTALLA: protege de la proyección de partículas, muelles, piezas,…
    CARETA DE SOLDAR: para radiaciones infrarrojas, ultravioletas, chispas, calor,…


    PROTECCIÓN DE LA VISTA

    GAFAS DE SEGURIDAD: protegen de partículas, humos, gases y salpicaduras.
    GAFAS PARA SOLDAR: evitan radiaciones infrarrojas y ultravioletas.


    PROTECCIÓN DEL OÍDO

    CASCOS ATENUADORES: protegen de un ruido intenso momentáneo. Son obligatorios por encima de 90dB.
    TAPONES / CASCOS ANTIRRUIDO: para ruidos continuos de mediana intensidad.


    PROTECCIÓN DE LAS MANOS

    GUANTES DE PROTECCIÓN MECÁNICA: para trabajos de mecánicos.
    GUANTES DE PROTECCIÓN PARA SOLDADURA: protegen de radiaciones y proyección de chispas.
    GUANTES DE LÁTEX / VINILO: para la aplicación de adhesivos, poliuretanos, masillas, manipulación de lubricantes y refrigerantes, aplicación de resinas,...
    GUANTES DE NITRILO: protegen de combustibles, disolventes, ácidos, derivados del petróleo,…


    PROTECCIÓN RESPIRATORIA

    MASCARILLAS DE POLVO: retienen partículas sólidas. Pueden ser de algodón, papel o ambos y llevar válvula o carecer de ella. Se designan por la letra P seguida de un número:

    P1: protegen 4TVL (concentración máx. de producto a la que se puede estar expuesto 8h sin que sea perjudicial)
    P2: protegen 10TVL ( “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ )
    P3: protegen 50TVL ( “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ )
    "TVL= Valor límite umbral"

    MASCARILLAS DE GASES Y VAPORES: pueden se desechables o con filtros intercambiables. Se designan por la letra A, B, E, y K seguidas de un número:

    A (1-2): protegen de vapores orgánicos …………. (banda marrón)
    B (1-2): protegen de vapores inorgánicos ……….. (banda gris)
    E (1-2): protegen de gases ácidos ……………….. (banda amarilla)
    K (1-2): protegen de amoniaco y derivados ……... (banda verde)


    MASCARILLAS COMBINADAS: protegen al mismo tiempo de polvo y partículas y de gases y vapores. Se designan por las letras P y A seguidas de un número:

    A1P1: para aplicaciones de productos menos tóxicos.
    A2P3: para aplicaciones de productos más tóxicos.


    PROTECCIÓN DE LOS PIES

    CALZADO DE SEGURIDAD: evitan golpes y atrapamientos. Llevan refuerzo metálico en la puntera con suela antideslizante además de plantilla de seguridad y refuerzo en el tobillo y el empeine.


    PROTECCIÓN INTEGRAL

    MONO / FUNDA DE TRABAJO: protegen de partículas, líquidos,…
    MONO / FUNDA DE PINTAR: protege de partículas secas y húmedas. Puede ser de nylon o tyvek.
    EQUIPO AUTÓNOMO DE PINTADO: protege de forma integral las vías respiratorias introduciendo aire limpio y acondicionado de la red de aire comprimido. Posee un filtro de carbón activo sujeto a la cintura, una media máscara o pantalla y puede llevar un calentador de aire neumático (resta un 40% al flujo de aire).




    -->
    SEÑALIZACIÓN


    SEÑALES DE PROHIBICIÓN: color rojo

    SEÑALES DE OBLIGACIÓN: color azul

    SEÑALES DE ADVERTENCIA: color amarillo

    SEÑALES DE SALVAMENTO Y EVACUACIÓN: color verde

    SEÑALES CONTRA INCENDIO: color rojo


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario