lunes, 6 de mayo de 2013

INSTALACION DE AIRE COMPRIMIDO Y MANTENIMIENTO

Constitución:
Red neumática: genera y distribuye el aire comprimido necesario para las diferentes herramientas neumáticas del taller. esta instalación debe permitir regular las presiones de su utilización,suministrar el fluido en condiciones adecuadas.
Se compone de los siguientes elementos:
*Un  deposito o acumulador que estabilice o asegure en todo momento el suministro y la presión.
*Un compresor que suministre un  caudal de aire a presión,suficiente para abastecer a toda la instalación.
*Un decantador de agua que elimine la mayor parte de la humedad.
*Una red de distribución que lleve el aire a presión a toda la instalación de taller.
*Canalizaciones de bajada repartidas por las zonas de trabajo que conduzcan el aire hasta las tomas donde el trabajor pueda acceder libremente.
*sistemas de acondicionamiento de aire suministrado.
*Conectores de enchufe rápido.

COMPRESOR:
-de pistón: esta diseñado para utilizarlo en aquellas instalaciones en la que no se necesite una elevada demanda de aire,cuando la demanda de aire es muy elevada suele dar problemas de calentamiento lo cual origina diferentes dilataciones principalmente entre los cilindros y los pistones,que conlleva al engarrotamiento del mismo.
-


 -helicoidal celular: también llamado compresor de tornillo helicoidal,esta diseñado para trabajar en aquellas instalaciones en el que el consumo de aire es elevado,resulta muy eficaz y silencioso.
Mantenimiento del compresor:
*Aletas/filtro de aire:soplar o cambiar una vez al mes.
*Aceite : revisar el nivel y cambiar según el estado . El aceite debe ser cambiado cada cierto tiempo según su utilización.
*Presostato:comprobar si funciona según a la presión que venga en el manual del fabricante. es necesario comprobarlo una vez cada tres meses.
*Válvula de seguridad: comprobar si funciona al igual que el el presostato.

DECANTADORES O SECADORES:
son elementos encargados de eliminar la humedad del aire comprimido al tiempo que mejora el rendimiento volumétrico de la instalación al enfriar el fluido  .
*Decantador por enfriamiento:el aire que llega al compresor caliente pasa por un serpentín o por un radiador que lo enfría y produce la condensación de la humedad que lleva disuelta.Así se van formando gotas de agua que se llevan hacia un separador donde son expulsados .
*Secador por absorción:el aire a presión atraviesa por un prefiltro que elimina gotas grandes de agua seguidamente atraviesa una zona donde reacciona con un gel que abosrve la humedad del aire.El liquido decantado se vacía automáticamente.
*decantador por adsorción: el material secante retiene la humedad para obtener aire comprimido limpio y seco . En este proceso se alcanzan puntos de rocío de hasta -40grados centígrados. La regeneración se produce en un segundo deposito.
*decantador de membrana: es un secador de fácil instalación . Se  puede situar intercalado en la tubería o en el propio compresor.
Mantenimiento del decantador: Si es de adsorción hay que cambiar la materia que se queda en el agua al menos una ves al mes.
ACUMULADORES:
Son depósitos que almacenan el aire que genera el compresor cuyas funciones son:
-Mantener estable la presión de utilización con independencia del consumo .
- Proteger al compresor ,de forma que trabaje solamente cuando la demanda de caudal lo requiera.
-Refrigerar el aire del compresor.
El tamaño del acumulador debe estar en función de los siguientes aspectos:
-La cantidad de aire que requiera el sistema.
-El tipo de canalización de la instalación.
- La variación de consumo que se produzca.
-El tipo de compresor y su regulación.
Los acumuladores suelen condensar gotas de agua en su interior,por lo que es conveniente instalar un purgador automático que se active mediante un reloj programador.
RED DE DISTRIBUCIÓN:
Para evitar exceso de ruido en la zona de trabajo el compresor  y el acumulador se sitúan en una zona  aislada del taller. Desde el acumulador se distribuye a todo el taller el aire a presión  a través de una tubería o canalización.
El material de las canalizaciones puede ser de cobre,latón,acero fino,tubo de acero negro,tubo de acero galvanizado o plástico.
Mantenimiento:purgar las válvulas de agua o decantadores una ves a la semana, si es automática cada 3 meses.
GRUPO ACONDICIONADOR:
Mantenimiento:
-Filtro decantador: revisar el filtro o cambiar,purgar la válvula(una ves a la semana si es automática cada 3 meses)
-Regulación de presión: no precisa ninguna revisión.
-Lubricador:comprobar el nivel de aceite y rellenar si hace falta(una ves a la semana o cada 3 meses)


No hay comentarios:

Publicar un comentario